miércoles, 16 de noviembre de 2011

Entrevista

¿Cómo le afecta la mala vialidad del sector?
Aquí la mala vialidad no sirve, no sirve para nada, que aquí nosotros queremos transporte publico y no lo podemos tener porque no se quieren meter para acá se desvían por otro lado, porque las calles en realidad no sirven están totalmente huecos y los carros se quejan porque dicen que tienen que gastar mucha plata que se les rompe los transmisores que están sin cauchos, es algo grave algo que hay que solucionar pues necesitamos en asfaltado.
Paulina Martínez, vecina del sector.

¿Cómo le afecta a su vehículo las calles en mal estado?
Nos afecta a todos lo que tenemos vehículos y lo que están en las avenidas, las casas, la vialidad esta mala y necesitamos que reparen las vías a los organismos competentes.
Jesús Hernàndez, habitante del barrio.

¿Usted como transportista como  le afecta tener que transitar por estas calles?
Aquí por la parte de Cujicito la vialidad esta muy deterioradas es casi imposible, como yo que trabajo de taxista hacer una carrera para acá porque por lo menos a la señora tuve que dejarla mucho antes de su casa.
Jean Carlos Bravo, taxista.

Cómo miembro del Consejo Comunal del barrio, ¿Cuánto mas tienen que esperar sus habitantes para que arreglen las calles?
Primero pedimos un poco de paciencia por que las calles tarde o temprano se van arreglar, ya hemos llamado a la gobernación, a la alcaldía y nos dicen que muy pronto van a venir ha asfaltarnos las calles, y esperemos que sea así.
Aida Pérez.

miércoles, 19 de octubre de 2011

¿Pagará la Multa Globovisión?

Debido a videos que generaron  zozobra en  la población durante las transmisiones realizadas del 16 al 19 de junio de este año en las inmediaciones de los centros penitenciarios El Rodeo I y II.
El director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Pedro Maldonado, señaló este miércoles que el canal privado Globovisión está en la capacidad de pagar la multa que se le aplicó este martes .La decisión se tomó con base en la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, de acuerdo con lo establecido en sus artículos 27 y 29, luego de la revisión exhaustiva de los videos grabados en el lugar, en los que se detectaron recursos de edición y posproducción en sala, realizados sobre las imágenes y sonidos registrados en los centros penitenciarios de El Rodeo I y II, desde el 16 al 19 junio pasado.
Los medios de comunicación no deberían de ser multados por llevar información real de lo que está pasando en el país ya que en los artículos 57 y 58 de la Constitución de La República Bolivariana de Venezuela establece lo relativo al derecho a la libertad de información y opinión.
Claro que por otro lado de ser multado sin darle marcha atrás al tema,Globovisión tiene los ingresos como para pagar dicha multa ya que, como lo explico: explicó Maldonado en un contacto telefónico con el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).
 "El canal de televisión declaró durante 2010 unos ingresos brutos percibidos, únicamente por lo establecido en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, de un poco más de 127 millones de bolívares. La multa a pagar es considerada sobre la base de un 7,5% de esos 127 millones de bolívares; en consecuencia es una multa absolutamente pagable".
Por otra parte el canal debido a ese momento lo que le importo mas fue llevar la información a sus televidentes, sin importar el dolor de los familiares de los reos que lo veían a través de las pantallas, los videos y sonidos de disparó.
En dicha revisión se detectó que la televisora utilizó 18 declaraciones de familiares de los internos, las cuales fueron transmitidas con una frecuencia de 300 veces durante cuatro días.

miércoles, 5 de octubre de 2011

La tecnología va mas alla de lo esperado


La tecnología ha ido avanzando. El ordenador resulta una herramienta necesaria en numerosos trabajos. Los Blackberrys han sido de gran importancia en el ámbito laboral.


Las técnologías nos engloba a todos



Yelitza Ballesteros. 

Hoy en día las nuevas tecnologías se han apoderado de todos, incluso en el ámbito laboral, ya que  facilitan más el  trabajo a muchos empleados. El ordenador resulta una herramienta necesaria en numerosos trabajos. Dominar los programas básicos de Windows, Word, Excel y PowerPoint es algo que la mayorías de las empresas exigen hoy a los aspirantes de cualquier quiere cargo.
A través del tiempo
la tecnología ha ido avanzando a grandes pasos y para ello se necesita conocerla y sobre todo manejarla y no quedarse atrás.Esto,en materia de empleo pudiera ser costoso, además la tecnología se ha apoderado de todos con sus grandes innovaciones y facilitando nuestras vidas.
Daniel Piñero, coordinador del
Instituto Nacional de Aprendizaje y Formación especializada Inafe) explica que a partir de la tecnologías “se agilizan los procesos” para los trabajadores, facilitando así su labor diaria.
Piñero también afirma que las empresas también se benefician mucho gracias a la tecnología partir de ella se pueden estandarizar normas, agilizar el trabajo, minimizar costos y unificar los nuevos teléfonos blackberrys han sido de gran importancia en el campo laboral ya que le facilita al trabajador, agilizar su trabajo r criterios “señala.
Además ahora que llego al mercado los de manera significativa, porque se puede llevar a todos lados a diferencias de las computadoras. Poco a poco la tecnología va impresionando a la gente.

Este teléfono, al igual que muchos otros con acceso a la web, brinda mayor rapidez y búsqueda de información de todo tipo, es decir, más facilidad de acceso a la misma. Indica Piñero.
Miguel Roa especialista en Recursos Humanos , opina que es vital, en compañía de negocios, ventas, servicios y atención al cliente, el empleo eficiente de herramientas tecnologícas”comentó rojas.
Las nuevas tecnologías influyen mucho tanto en el trabajo como en la vida diaria, estudiantes, etc  ya que facilitan el trabajo y lo tienes todo a la mano, cada día salen al mercado aparatos novedosos y tecnológicos.



miércoles, 28 de septiembre de 2011

actualidad económica 28 / Sep / 2011 5:03 pm 132 comentarios Pdvsa no invertirá más en EE UU: “Esa es una decisión política”

Puerto La Cruz (Venezuela), 28 sep (EFE).- Venezuela no hará más inversiones en Estados Unidos en materia de hidrocarburos, dijo hoy el director de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y gerente general del Centro de Refinación Paraguaná, Jesús Luongo.
“No vamos a hacer inversiones en Estados Unidos, esa es una decisión política”, afirmó Luongo durante una conferencia que ofreció en el marco del I Congreso Integral de Hidrocarburos que se celebra en la localidad venezolana de Lechería (oriente).
El representante de Pdvsa dijo que Venezuela se “salió” del sistema de refinación Lyondell-Citgo “que ya vendió” en 2006, así como de poliductos y algunas instalaciones de embarque en Estados Unidos.
Agregó que está planteada la posibilidad de vender parte de los activos que mantiene el Estado venezolano en ese país.
“Esa es una decisión del presidente de la República, Hugo Chávez, no vamos a invertir más allí”, reiteró.
Luongo subrayó, además, que el Gobierno de Venezuela ha venido “saliendo” de activos en el exterior que no considera adecuados para los planes de desarrollo y estratégicos del país.
“Recientemente salimos de la participación en la refinería Ruhr Oil (alemana), de 4 refinerías en Alemania, se las vendimos a los rusos, porque tiene más sentido para Rusia que hace frontera con ese país tener refinerías allá que Venezuela tener inversiones en refinerías que ni siquiera procesaban crudo venezolano”, apuntó el director de Pdvsa.+
Sobre la participación de Pdvsa en la refinería Pernambuco en Brasil, Luongo evadió internarse en un tema que calificó como “político”, pero adelantó que los presidentes de ambos países tienen la voluntad de consolidar la participación de la petrolera venezolana y que probablemente en octubre próximo se logre.
“Ya se entregó toda la documentación que se requiere, esa refinería tiene un financiamiento aprobado por el Banco de Desarrollo brasileño”, indicó el funcionario.
La refinería que la brasileña Petrobras está construyendo en el estado de Pernambuco fue inicialmente concebida como una planta binacional.
El proyecto acordado inicialmente por ambas empresas prevé una inversión de 26.000 millones de reales (unos 15.294 millones de dólares) en una refinería en el nordeste de Brasil con capacidad para procesar 230.000 barriles diarios de petróleo a partir de 2013 y en la que Petrobras tendrá un 60 % y Pdvsa un 40 %.
El estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil concedió un préstamo por 9.000 millones de reales (unos 5.625 millones de dólares) para la construcción de la refinería, para lo cual Pdvsa debe presentar las garantías financieras.
“En el momento en el que Pdvsa entre con el 40 % tiene que suscribir el 40 % de la deuda con el Banco de Desarrollo Brasileño, institución que nos ha estado pidiendo una serie de requisitos que hemos estado llevando y eso lleva tiempo”, aseguró Luongo.

jueves, 7 de abril de 2011

Metro: ¿Caos, o Beneficio?

Desde que empezó la obra del metro en la ciudad de Maracaibo han venido muchos problemas unos de ellos es la mala vialidad que ha dejado hasta la fecha de hoy, y por esos muchas personas, choferes se quejan pero tienen que vivir con ese problema. A la altura de Las Playitas en el sentido oeste-este, se forman largas colas porque los choferes intentan esquivar los huecos. Los conductores de la línea Sabaneta denunciaron que el mal estado de la vialidad es el resultado de trabajos hechos por el Metro de Maracaibo para la reubicación ineficaz de los servicios domésticos a lo largo de la vía, que aún no ha sido reparada, ni los servicios públicos restituidos.



Vías alternas


El problema en Sabaneta y Urdaneta es el mal estado de la vialidad. La habilitación como doble vía de los canales de carretera que quedaron luego de la construcción. En sentido este-oeste, la doble vía va desde el centro de la ciudad hasta la entrada de Gallo Verde, mientras que en el otro sentido empieza desde La Líder hasta el casco central, las cuales se encuentran en muy mal estado, debido a la construcción, al tráfico de gandolas y transporte pesado para esta obra.

En el tramo que va en sentido aeropuerto-centro no hay señalizaciones que adviertan a los conductores que es una doble vía. Eso es una guillotina en la que puede ocurrir un accidente en cualquier momento”.

Las vías alternas y desvíos habilitados por el Metro están en estado deplorable, gran cantidad de huecos y desorden, ha generado un caos de largas e interminables colas, generando un caos y colapso en la movilidad vial de este sector. 

Sin compensar los daños

No ha pagado indemnizaciones por los perjuicios causados por la construcción de la obra
.

El Metro tiene año y medio que no paga las indemnizaciones anuales correspondientes a los perjuicios causados por la construcción de la obra que aún no ha sido culminada, si se toma en cuenta que ninguna de las estaciones está operativa al cien por ciento.
Cinco años han pasado desde que se colocó la primera piedra de la obra y con ella el punto de inicio de lo que sería la parcial desaparición de la vida comercial de la importante avenida


IR A REPORTAJE PRINCIPAL











¡Como nos ha dañado!

Esta construcción nos perjudica en todo, no podemos ni sentarnos en el frente porque cuando pasan los carros levantan el polvo, y debido a eso tengo  a mi hijo con asmas. El polvo se mete dentro de la casa. Orlando Coso Habitante.
Antonio Gutiérrez Afectado comenta: Yo vivo en todo el frente de la estación Urdaneta y me afecta muchísimo, porque cada vez que salgo al frente tengo que tragarme el arenero que levantan los carros, además que tengo un carro y cuando salgo tengo que pasar por todos los huecos.



IR A REPORTAJE PRINCIPAL

Como ayudar a los Ciudadanos


Por suposición si, en la vialidad, en la poca iluminación que hay en estos momentos, pero se está trabajando en eso ya que ha habido muchas personas que han hecho sus sugerencias y además sus denuncias por eso ahorita se está trabajando en torno a eso. Obviamente tiene sus fallas pero a futuro se espera que sea más seguro, para que sea un beneficio mutuo tanto para nosotros los trabajadores como para la comunidad. Mayor comodidad, un servicio bastante accesible, económico, además que traslada a muchas personas de la zona a pesar que muchos pensaban que no iba a trabajar como lo hace. Además se esta dando mayor comercio, también traslada a muchas personas.Estuar Mateus Operador de estación del metro, estación Urdaneta




viernes, 4 de marzo de 2011

Salserines y sus huelgas.

Desde hace aproximadamente  un mes se iniciaron varias huelgas  los salserines del municipio Maracaibo tras conocer la noticia de la eliminación del Instituto Nacional del Ambiente (IMA), por la alcaldesa de este municipio ya que  Eveling Trejo de Rosales, el día 9 de febrero firmó la ordenanza que suprime el IMA.
El 10 de febrero este gran grupo de trabajadores del barrido manual adscritos a la alcaldía de Maracaibo protestan en contra de la eliminación de Instituto Municipal del Ambiente (IMA) frente a la Fundación para el Saneamiento Ambiental de Maracaibo (Funsama), frente a la Terminal de Maracaibo, ubicado en Los Haticos.
Después  de transcurrir varios días, la sede de Funsama, ubicada en Los Haticos, la Alcaldía de Maracaibo envió un representante para abrir una ventana al conflicto que mantienen el ayuntamiento local y los trabajadores del barrido manual, tras la aprobación de la ordenanza de eliminación del Instituto Municipal de Ambiente (IMA), ente al que están adscritos este grupo de personas.
Además el 15 de febrero desde tempranas horas de la mañana, trabajadores del barrido manual o también conocidos como “salserines” tomaron la sede de la alcaldía de Maracaibo en protesta por los despidos como consecuencia de la eliminación del Instituto Municipal del Ambiente (IMA).
En este sentido los salserines exigen a la Alcaldesa de la capital zuliana, Eveling Trejo el reenganche inmediato. unos días después estos trabajadores decidieron hacer una huelga de hambre para ver si hace la alcaldesa les devolviera sus puestos de trabajos.
El 28 de febrero En horas de las mañana de este lunes, un grupo de trabajadores del barrido manual de Maracaibo trancaron los accesos de la avenida Los Haticos, que conecta los municipios Maracaibo y San Francisco.
Los salserines siguen clamando por la restitución de sus empleos y salarios, luego de la eliminación del Instituto Municipal del Ambiente.
Luego el 01 de marzo estos ex  trabajadores del barrido manual siguen en la calles pero en esta ocasión cerraron la circunvalación 1. 
Este miércoles 02 de marzo Este miércoles la Alcaldía de Maracaibo envió a la sede de la Fundación de Saneamiento Ambiental de Maracaibo (Funsama) un representante, para abrir un ventana al conflicto existente entre el ayuntamiento y los trabajadores del barrido manual.
Nerio López, presidente del sindicato, informó que en horas de la mañana se reunieron con Audio Urdaneta, quien servirá de enlace entre los trabajadores y la Alcaldía.
El sindicalista aseguró que las actividades de protesta serán detenidas por una semana, mientras analizan la propuesta presentada por el Gobierno regional.
En otras informaciones, se pudo conocer que ya se había llegado al acuerdo de reenganchar a los empleados del barrido manual después de Carnavales, sin embargo, esa información no ha sido confirmada por la alcaldesa Eveling Trejo.

 

jueves, 17 de febrero de 2011

Huelga y luego que sigue.

La huelga de hambre que lleva a cabo un grupo de jóvenes ante la sede de la OEA en Caracas para pedir la libertad de dos de los que dominan presos políticos, que son los  opositores Biagio Piglieri y José Sánchez condenado a 19 años por complicidad en un homicidio.
No me parece que algunos estudiantes hagan huelgas, y mucho menos de  hambre, teniendo conocimiento esos jóvenes que aquí en Venezuela por mas huelga que se haga no tiene ningún éxito y por supuesto no se llega a ningún, ya que en este país no les toman tanta importancia a las huelgas como otros países.
Además si  el Secretario de la Organización de Estados Americanos,(OEA) tuviese que resolver todos los reclamos que hacen los trabajadores, los estudiantes o los profesores de uno u otro sector sería imposible que resolviera todo. Con todo y que dicen ellos que el motivo de la huelga es para defender los Derechos Humanos, esa no es la forma ni la manera para defender nuestros derechos por que para eso existe el diálogo, aunque en Venezuela no se ha poco escuchado y llevado a la práctica. Porque si quieren que los escuchen tiene que buscar otra manera para que apoyen a los presos políticos que no afecte físicamente, porque las causas  de las huelgas de hambres lo que queda es enfermedad o peor  la muerte.

viernes, 11 de febrero de 2011

De la mano con la tecnología


La tecnologías nos engloba.

La tecnología ha ido avanzando. El ordenador resulta una herramienta necesaria en numerosos trabajos. Los Blackberrys han sido de gran importancia en el ámbito laboral.

.Yelitza ballesteros. 

Hoy en día las nuevas tecnologías se han apoderado de todos, incluso en el ámbito laboral, ya que  facilitan más el  trabajo a muchos empleados. El ordenador resulta una herramienta necesaria en numerosos trabajos. Dominar los programas básicos de Windows, Word, Excel y PowerPoint es algo que la mayorías de las empresas exigen hoy a los aspirantes de cualquier quiere cargo.
A través del tiempo la tecnología ha ido avanzado a grandes pasos y para ello se necesita conocerla y sobre todo manejarla y no quedarse atrás.Esto,en materia de empleo pudiera ser costoso, además la tecnología se ha apoderado de todos con sus grandes innovaciones y facilitando nuestras vidas.
Daniel Piñero, coordinador del Instituto Nacional de Aprendizaje y Formación especializada(Inafe) explica que a partir de la tecnologías “se agilizan los procesos” para los trabajadores, facilitando así su labor diaria.
Piñero también afirma que las empresas también se benefician mucho gracias a la tecnología partir de ella se pueden estandarizar normas, agilizar el trabajo, minimizar costos y unificar los nuevos teléfonos Blackberrys han sido de gran importancia en el campo laboral ya que le facilita al trabajador, agilizar su trabajo r criterios “señala.
Además ahora que llego al mercado los de manera significativa, porque se puede llevar a todos lados a diferencias de las computadoras. Poco a poco la tecnología va impresionando a la gente.
Este teléfono, al igual que muchos otros con acceso a la web, brinda mayor rapidez y búsqueda de información de todo tipo, es decir, más facilidad de acceso a la misma. Indica Piñero.
Miguel  Roa especialista en  Recursos Humanos ,opina que es vital ,en compañía de negocios,ventas,servicios y atención al cliente, el empleo eficiente de herramientas tecnológicas. Comento Roa.